Crea tu propio termómetro de alcohol
La temperatura es una magnitud física fundamental en nuestra vida diaria. Los termómetros son herramientas esenciales para medirla, y aunque existen muchas variantes comerciales, también puedes fabricar uno en casa con materiales sencillos. En este proyecto, aprenderemos a construir un termómetro de alcohol casero y exploraremos el principio físico que lo hace funcionar.
Materiales necesarios:
Un frasco de vidrio con tapa
Alcohol etílico (puedes usar alcohol isopropílico o etanol de farmacia)
Colorante vegetal (opcional, para visualizar mejor los cambios de temperatura)
Un popote transparente
Plastilina o silicón caliente
Agua
Un gotero o embudo pequeño
Un marcador permanente
Regla (opcional)

Instrucciones paso a paso:
1. Preparar el líquido del termómetro
Mezcla 70% de alcohol etílico con 30% de agua en el frasco o botella pequeña. Añade unas gotas de colorante vegetal para hacer que el líquido sea más visible.
2. Insertar el popote
Coloca el popote en la botella de manera que toque ligeramente el fondo, pero sin obstruirlo. El popote actuará como la columna de líquido del termómetro.
3. Sellar la botella
Sella la boca de la botella con plastilina o silicón caliente, asegurándote de que el popote quede en su lugar pero sin taparlo. Esto permite que el líquido se expanda por el popote según la temperatura.
4. Ajustar y calibrar
Coloca el termómetro en un ambiente templado y marca el nivel del líquido en el popote con un marcador. Luego, sumérgelo en agua caliente y marca el nuevo nivel del líquido. Finalmente, ponlo en agua con hielo y marca el nivel más bajo. Usa una regla para hacer divisiones aproximadas.
¿Cómo funciona este termómetro?
El principio de funcionamiento se basa en la expansión térmica de los líquidos. Cuando la temperatura aumenta, el alcohol se expande y sube por el popote. Cuando la temperatura disminuye, el líquido se contrae y desciende. Este mismo principio se usa en termómetros comerciales de alcohol.
Consejos y precauciones
No uses mercurio ni otros líquidos tóxicos.
Evita que el termómetro se derrame, ya que el alcohol es inflamable.
Para mayor precisión, compara las marcas con un termómetro comercial y ajústalas.
Conclusión
Fabricar un termómetro de alcohol casero es una excelente forma de aprender sobre la dilatación térmica y la medición de la temperatura. Además, es un experimento seguro y fácil de realizar en casa con materiales accesibles. ¡Inténtalo y explora cómo cambia la temperatura en distintos entornos!
Comentarios
Publicar un comentario